CAMPAÑA NACIONAL DE CIRUGÍA DE CÁLCULO RENAL
s/6.000
Incluye IGV
Todo el mes de Mayo 2023
Los Mejores Cirujanos Laparoscópicos Realizan Campaña de Operación de Cirugía de Cálculo Renal en Clínica San Borja.
¡Nuestro paquete incluye todo, y le obsequiamos un Kit Personal.
CIRUGÍA DE CÁLCULO RENAL
TODO EL MES DE MAYO DEL 2023

Campaña de Cálculo Renal
Av. Guardia Civil 301, Piso 3 Consultorio 502, San Borja
Campaña de Cálculo Renal todo el Mes de Mayo
Incluye IGV

Campaña de Cálculo Renal
Av. Guardia Civil 301, Piso 3 Consultorio 502, San Borja
¿Qué Incluye? | ¿Qué No Incluye? |
---|---|
Medicamentos 100% incluidos. | Consulta Médica. (s/.50) |
Hospitalización 01 Día. | Examen Pre operatorio (s/.150.00) |
Cirugia ambulatoria. | Examen Cardiológico (s/.100.00) |
Alimentación. | Rx de Tórax. (s/.70) |
Honorarios de Cirujanos y Anestesiólogo. | Ecografía Renal. |
Equipo Laparoscópico. | Urotomografía. |
Equipo de Arco en "C" | Medias Anti embolicas. (s/.100) |
Cuidados Post Quirúrgicos. | |
Pinzas y consumibles técnicos. | |
Habitación Compartida. | |
Cuidados Post Quirúrgicos. |
ESPECIALISTAS EN UROLOGÍA

Dr. Jose Mallqui
Especialista en Urología
CMP. 27473 RNE. 14002

Dr. Miguel Suárez
Especialista en Urología
CMP. 39180 RNE. 1776
PREGUNTAS FRECUENTES
Las piedras en el riñón (o cálculos renales) son masas sólidas de tamaño reducido que se pueden formar en las vías urinarias de una persona. Son duras y compactas, como si se tratara de pequeñas piedras pero, en el fondo, son cristales que se forman cuando las sales y los minerales de la orina (el pis) alcanzan concentraciones excesivas. A lo largo de semanas o meses, estos cristales se van acumulando en los riñones hasta acabar convirtiéndose en piedras.
- Piedras o cálculos de calcio. Se trata del tipo más frecuente de piedra renal. Se forman cuando el calcio que contiene la orina se mezcla con otras sustancias para formar cristales.
- Piedras o cálculos de ácido úrico. Este tipo de piedras renales se forma cuando hay demasiado ácido úrico en la orina. El ácido úrico puede cristalizar por sí solo o bien mezclarse con el calcio para formar piedras.
- Piedras o cálculos de estruvita (también denominados cálculos coraliformes por su aspecto). Estas piedras pueden crecer hasta alcanzar un tamaño considerable. Se fabrican con un mineral denominado estruvita, que es una combinación de amonio, magnesio y fosfato.
- Piedras o cálculos de cisteína. Este tipo de cálculos, muy poco habituales, se forman cuando una persona contiene una cantidad excesiva del aminoácido cisteína en la orina.
Un cálculo renal no suele causar síntomas hasta que comienza a desplazarse por el riñón o pasa a uno de los uréteres. Los uréteres son los conductos que conectan los riñones y la vejiga.
Si un cálculo renal queda alojado en los uréteres, puede bloquear el flujo de orina y hacer que el riñón se hinche y el uréter tenga espasmos, lo que puede ser muy doloroso. En ese momento, podrías experimentar los siguientes síntomas:
- Dolor punzante e intenso en los costados y la espalda, debajo de las costillas
- Dolor que se propaga hacia la parte baja del abdomen y la ingle
- Dolor que viene en oleadas y cuya intensidad fluctúa
- Dolor o sensación de ardor al orinar
Otros signos y síntomas pueden incluir los siguientes: - Orina de color rosado, rojo o marrón
- Orina turbia o con olor desagradable
- Necesidad constante de orinar, necesidad de orinar con mayor frecuencia u orinar en pequeñas cantidades
- Náuseas y vómitos
- Fiebre y escalofríos si existe una infección
- El dolor causado por un cálculo renal puede cambiar (por ejemplo, puede trasladarse a una ubicación diferente o aumentar su intensidad) a medida que se desplaza a través de las vías urinarias.
Los cálculos renales, a menudo, no tienen una sola causa definida, aunque diversos factores pueden aumentar el riesgo de presentarlos.
Los cálculos renales se producen cuando la cantidad de sustancias que forman cristales, como el calcio, el oxalato y el ácido úrico, en la orina es mayor de la que pueden diluir los líquidos presentes en esta. Al mismo tiempo, la orina puede carecer de sustancias que impidan que los cristales se adhieran unos a otros, lo que crea un entorno ideal para la formación de cálculos renales.
Las piedras de tamaño considerables no suelen salir por sí mismas del organismo. Los médicos necesitan romperlas en fragmentos de menor tamaño o extirparlas siguiendo uno de los siguientes procedimientos:
- Uso de ondas sonoras o de ondas de choque para desmenuzar las piedras en pequeños fragmentos. Estos fragmentos se pueden eliminar a través de la orina (este proceso se denomina litotricia extracorpórea por ondas de choque).
- Uso de un ureteroscopio para encontrar y romper piedras renales. Un ureteroscopio es un tubito provisto de una cámara en el extremo. Los médicos administran anestesia al paciente, introducen el tubito en la uretra y lo suben a lo largo de las vías urinarias hasta localizar la piedra. El ureteroscopio está provisto de instrumentos especiales para extraer la piedra de las vías urinarias o para romperla en pequeños fragmentos.
- Uso de la cirugía para extraer piedras de gran tamaño. Si una persona tiene una piedra de gran tamaño en o cerca de los riñones, los médicos deben acudir a la cirugía. El tipo más habitual es un procedimiento denominado nefrolitotomía. Tras administrar anestesia al paciente, el cirujano le practica una pequeña incisión en la espalda e introduce un tubo denominado endoscopio dentro del riñón para extraer o romper la piedra. La gente suele permanecer un par de días internada en el hospital tras este tipo de intervenciones.