CAMPAÑA NACIONAL DE CIRUGIA + PRÓTESIS DE RODILLA
s/15.000
Opérate en Nuestra Nueva Sede
¡Todo el mes de Diciembre 2023!
Los Mejores Cirujanos Traumatólogos Realizan Campaña de Operación de Cirugía más Prótesis de Rodilla en Nueva Sede.
¿Conoces las Ventajas de la
Cirugia de Prótesis de Rodilla?
La cirugía de reemplazo de rodilla, también conocida como artroplastia de rodilla, es un procedimiento en el que se reemplaza la articulación de la rodilla dañada por una prótesis artificial. Aquí hay algunas ventajas de este tipo de cirugía:
Reducción del dolor.
Mejora de la movilidad.
Mejora de la calidad de vida.
Durabilidad.
CIRUGÍA + PRÓTESIS DE RODILLAS
Cirugía + Prótesis de Rodilla de Titanio
*Incluye IGV
QUE INCLUYE EL PAQUETE DE CIRUGIA
¿Qué Incluye? | ¿Requisitos? (No Incluye) |
---|---|
Medicamentos 100%. | Consulta Médica (S/.50.00) |
Hospitalización | Examen Pre Operatorio (s/.150.00) |
Alimentación. | Riesgo Cardiológico (s/.100.00) |
Honorarios de Cirujanos y Anestesiólogo. | Rx de Tórax (s/.70.00) |
Cuidados Post Quirúrgicos. | Medias Antiembolicas (s/.100.00) |
Monitoreo en sala de operaciones y recuperación. | |
Protesis para la intervencion. |
¿Cuando se indica la Prótesis de Rodilla?
La prótesis de rodilla es una opción quirúrgica recomendada tras una evaluación detallada por un especialista en ortopedia, que considera diversos factores para cada paciente. Las principales razones para optar por esta cirugía incluyen artritis severa, especialmente la degenerativa, que provoca dolor crónico, limitación de movilidad y dificultad en actividades diarias, y lesiones articulares graves como fracturas complejas o desgarros de ligamentos, que causan daños irreparables en la rodilla. La decisión de realizar esta cirugía debe ser discutida con un traumatólogo calificado, como el Dr. Walter Alvarado en Perú, para un plan de tratamiento óptimo.
PREGUNTAS FRECUENTES
El momento en el que es aconsejable una cirugía es cuando el dolor resulta limitante y no permite realizar la actividad cotidiana con normalidad a pesar de la toma de medicación analgésica.
El objetivo de la cirugía protésica es recuperar la calidad de vida que se ha visto afectada por el daño articular. Esta recuperación será progresiva y precisará la colaboración por parte del paciente para la realización de la terapia rehabilitadora.
Tras un periodo inicial postquirúrgico inmediato, la recuperación de la cirugía de la cadera se basa en volver a aprender a realizar gestos habituales como girar mientras se camina, levantarse, sentarse o acostarse de manera segura para su prótesis previniendo la luxación. Tras estas directrices, la rehabilitación consiste en practicar la deambulación (andar) dejando progresivamente las ayudas (muletas), lo que habitualmente se consigue dentro de los 3 primeros meses.
Ninguna prótesis dura para siempre, aunque la evolución en el diseño y materiales de las mismas en los últimos años, ha permitido aumentar considerablemente la vida útil de las mismas. Actualmente hay registros de supervivencia de las prótesis con seguimiento a 10 años que muestran un éxito por encima del 95%.
Factores como el peso, traumatismos repetidos, nivel de actividad del paciente y cirugía inicial, pueden afectar al desgaste progresivo de la prótesis acortando su vida útil.
Inicialmente se aprende a moverse con seguridad para la prótesis. Después, se centra en la deambulación y el abandono progresivo de las ayudas a ésta (muletas, andador).