TRATAMIENTO NO VASCULARES
Tratar tumores con radiofrecuencia, quemándolos selectivamente. Crear un puente interno para restaurar el flujo biliar o urinario. Ingresar a la vía biliar o a un absceso interno, para colocarle un catéter y drenarlo. Extracción de pequeñas muestras para su respectivo análisis (biopsia).
CAMPAÑA ORGANIZADA POR:
¿Conoces las ventajas
de un Tratamiento No Vascular?
Sson procedimientos médicos que se realizan para abordar afecciones específicas de las vías biliares, cavidades con colecciones, la columna vertebral y para obtener muestras de tejido para el diagnóstico de enfermedades. Estos tratamientos no involucran una intervención directa en los vasos sanguíneos, pero pueden ser complementarios a otros tratamientos que sí los involucren.
Selectividad.
Mínima invasión.
Restauración de la función.
Menor riesgo.
TRATAMIENTO NO VASCULAR
TODO EL MES DE OCTUBRE DEL 2023
Procedimientos de tratamiento no vascular
Realiza tu Consulta
CONOCE LOS ESPECIALISTAS EN CIRUGIA LAPAROSCÓPICA
Dr. Julio Atencio
Cirujano Abdominal Laparoscópico
CMP. 58882 RNE.30813
Dra. Maria Garcia
Cirujano Abdominal Laparoscópico
CMP. 70746 RNE.43761
Dr. Jorge Mosquera
Cirujano Abdominal Laparoscópico
CMP. 26839 RNE. 11327
Dr. Javier Peña
Cirujano Abdominal Laparoscópico
CMP. 26805 RNE. 11247
PREGUNTAS FRECUENTES
La CTPH es un procedimiento que combina endoscopia y radiología para visualizar y tratar trastornos de las vías biliares y pancreáticas. En este caso, el drenaje biliar se realiza para aliviar la obstrucción o el bloqueo en las vías biliares mediante la inserción de un stent o tubo de drenaje a través del endoscopio. El objetivo es restablecer el flujo normal de la bilis hacia el intestino y aliviar los síntomas asociados.
El drenaje de colecciones se realiza para evacuar líquidos o pus acumulados en cavidades o abscesos, como los abscesos intraabdominales o retroperitoneales. Usualmente, se utiliza una técnica de drenaje percutáneo guiado por imágenes, como la ecografía o la tomografía computarizada, para acceder a la colección y colocar un catéter o tubo de drenaje que permita la evacuación del líquido y, en algunos casos, administrar medicamentos directamente en el área afectada.
La biopsia vertebral es un procedimiento utilizado para obtener muestras de tejido óseo de la columna vertebral. Se realiza generalmente para el diagnóstico de enfermedades como tumores vertebrales, infecciones o enfermedades inflamatorias. La biopsia se realiza a través de una aguja especializada que se introduce en la vértebra afectada, guiada por imágenes como la radiografía, la tomografía computarizada o la resonancia magnética. La muestra de tejido obtenida se envía para su análisis patológico.
La biopsia percutánea es una técnica utilizada para obtener muestras de tejido de órganos o estructuras internas mediante la inserción de una aguja a través de la piel. Se realiza bajo la guía de imágenes radiológicas, como la ecografía, la tomografía computarizada o la resonancia magnética, para alcanzar la ubicación específica del tejido a biopsiar. Esto permite obtener una muestra del tejido deseado para su análisis patológico, sin necesidad de cirugía abierta.